jueves, 27 de noviembre de 2008

Torre de Espaguetti



Solo hay algo que comentar, espagueti, resistol blanco escolar, y muchos webos!!
tenia que resistir tres blocks de concreto!

Tensegrity a Escala Humana
Siguiendo el mismo patron de el ejercicio anterior, de manera grupal se hizo un tensegrity en escala real en los jardines de el Técnologico de Monterrey Campus Guadalajara, la unica variante fue el uso de materiales, en vez de palos de madera se usaron palos de aluminio, poleas y estacas para llevar acabo el proyecto.

Tensegrity
Es la realizacion de una escultura a base de hilos tensados que suspenden las estructuras de madera.
La forma de realizarlo fue usando tres puntos de apoyo , tres armellas clavadas a una base de madera, de ahi se usaba un palo de soporte para tensar los tres primeros hilos y de ahi comenzar la ascendencia de los demas.

jueves, 6 de noviembre de 2008




INTERVENCION DEl PAISAJE
El paisaje que yo intervine fue un espacio deforestado, en el cual puse una escultura que representaba al nuevo milenio, esta misma zona fue resforestada y se coloco otra copia de la escultura en el area reforestada para representar los cambios positivos que ha traido el nuevo milenio a los campos y ecosistemas.
















jueves, 16 de octubre de 2008







Medidas Aureas










El cubo de proporcion Aurea esta formado por 3 piezas, formadas con estructuras basadas en la proporcion aurea, con medidas de :
10cm
6.4cm
3.8cm
Estas piezas con cualidades escultoricas tienen como onbjetivo principal ensamblarse a la perfeccion para creas el cubo , y el cortar las piezas con la proporcion aurea nos ayuda a lograr dicho objetivo.
En la composision de las piezas podemos observar las curiosas estructuras, asi como tonos blancos y negros











miércoles, 24 de septiembre de 2008




En este ejercicio, use la montea para resaltar una figura de forma tridimencional, logre este efecto usando el trazo de las parabolas y usando la trapa que me sobraba con diferentes tonalidas del verde, en la estrella central combine el verde con blanco y en las estrellas secundarias el verde con el amarillo.

jueves, 18 de septiembre de 2008


Este proyecto realizo con la finalidad de trabajar con las gamas de colores del circulo cromatico, en este caso yo utilice la gama de rojos, para realizar un rompecabezas con volumen, de una langosta.
Para la realizacion de el rompecabezas corte cuadrados de 5 cm de papel bateria, fueron un total de 50 piezas utlizadas.
Al momento de realizar la representacionde la langosta trate de abstraer las caracteristicas principales de el animal, que son el caparazon y las tenazas, toda la estructura de el caparazon lleva doble ensable de papel bateria para representar la dureza del caparazon y en la parte frontal de la langosta se encuentran dos tenazas estilizadas y abiertas lo cual nos da la senacion de movimiento.

sábado, 6 de septiembre de 2008

El señalamiento vial que yo diseñe es de la torre minerva, la cual fue contruida por Erick Coufal.

En el señalamiento se resaltan las estructuras principales de el ediicio, la cual es la torre de concreto por el medio y a los lados departamentos con balcones, ademas de traves de mayor tamaño del normal, y el volado que se obserba en el techo del edificio.

jueves, 28 de agosto de 2008



En esta actividad se trata de incrementar la vision abstracta. Mediante fotografìas del entorno urbano capture estructuras con forma relacionada al alfabeto, a continuaciòn muestro el resultado:






















jueves, 21 de agosto de 2008

Puntos y Lineas



En esta composiciòn a base de puntos simetricos trate de representar un conjunto de sentimientos que comienzan con el movimiento, de un solo punto que va creciendo hasta formar un gran elemento, basandome en la analogìa de la funciòn de una celula que crece hasta formar un tejido, un organo, un sistema, hasta llegar a la creaciòn de un ser.

Este modelo habla acerca del movimiento, de unidad y de crecimiento.


La composiciòn en secuencia es la contraparte, la cual nos emite un sentimiento de frustraciòn, nos habla de tener todos los elementos para lograr un objetivo, pero existe un desorden caotico el cual no permite el movimiento ni el crear una funcion.

lunes, 18 de agosto de 2008




Esta fotografía cuenta con dos planos, el primero que sobresale es el de la jladera y despues tenemos la pared metalica de fondo, se marcaron los ejes principales con lineas rojas que intersectan en el centro de la imagen, seguidas por lineas secundarias con ritmos iguales de 3.5 y 2 cm tanto vertical como horizontalmente.




En la imagen a escala de grises se siguen observando los mismos ritmos.



Esta segunda imagen continua con el mismo estilo de fotografia en dos planos, que mantienen los mismo ritmos en escala de grises y color.

Lo interesante de esta fotografia es la forma en que cada cuadrante del ritmo engloba una parte importante de la foto, como el cuerpo de la mujer, las caras de los personajes del poster, las piezas de ropa colgadas, y claro cada uno de estos cuadrantes mantiene un ritmo que va alternando en tamaños pero se mantiene simetrico
La ultima imagen es continuacion del estilo fotografico a dos planos y en esta se puede apreciar que la carga visual esta en la raya amarilla con negro, la cual nos da la pauta para marcar la linea principal, y de ahi continuar con los ritmos secundarios que en este caso se marcan a 3 cm verticalmente y nos coincide con el inicio de la cabeza del pato, al prolongarla de nuevo nos marca el fin de la cabeza del pato, y en el plano contrario ocurre lo mismo con el numero 3 que queda enmarcado en un cudrante.
El mismo efecto sucede al analisar la fotogrfía en horizontal.